Oclusión y articulación temporomandibular

oclusión y mandíbula

Los problemas de la ATM (articulación témporomandibular) son relativamente frecuentes, habitualmente muy molestos y pueden llegar a producir importantes limitaciones en las funciones masticatoria y fonatoria.

Las alteraciones en la correcta oclusión dental (la articulación entre los dientes de la arcada superior e inferior) termina por afectar a las ATM.

  • Los problemas funcionales. Aquellos en los que no encontramos alteraciones objetivas en la articulación, a pesar de existir sintomatología.
  • Los problemas orgánicos. Originados por una alteración evidenciable en la articulación.

Normalmente los problemas funcionales son más leves y fácilmente tratables que los orgánicos.

  • Pequeños ruidos o chasquidos articulares.
  • Dolores a la palpación.
  • Dolores difusos que pueden aumentar con la masticación.
  • Limitaciones variables a la apertura con desviación mandibula
  • Incluso bloqueos completos de la articulación.

La evolución de los problemas de la ATM es crónica. Si no se actúa tenderán a empeorar progresivamente haciéndose más patente la sintomatología. La posibilidad de actuar sobre los problemas de la ATM es limitada y los resultados, en ocasiones, no son muy buenos.

  • Férulas de descarga. Son dispositivos que se colocan entre las arcadas dentarias y que pretenden relajar la musculatura masticatoria.
  • Equilibrar la oclusión. En el caso de problemas funcionales se debe equilibrar la oclusión restituyendo los dientes perdidos y eliminando los contactos prematuros o anómalos.
  • Técnicas quirúrgicas. En la patología orgánica de la ATM puede ser preciso recurrir a técnicas invasivas como la artrocentesis (punción y «lavado» de la articulación) y diversas técnicas quirúrgicas de resultados variables.