Periodoncias en Cáceres

En nuestra clínica trabajamos concienzudamente para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan al periodonto (tejidos que dan soporte a las piezas dentales: encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar).
Nuestro objetivo diario es trabajar para el mantenimiento de la salud, función y estética de sus dientes.
Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes. Son patologías infecciosas causadas por bacterias.
En la fase más visible aparece la pérdida de sustancia y el socavón del esmalte.
Cuando la caries sólo afecta al esmalte no produce dolor. Cuando la lesión se extiende, acabará llegando al tejido interior del diente, que es la dentina y, en estos casos la ingesta de dulces y las bebidas frías o calientes provoca dolor. A medida que la infección progresa, pasa a los tejidos blandos del interior del diente (nervio), se forma pus como consecuencia de la infección y aparece el flemón que busca la salida del pus al exterior.
Gingivitis:
Periodontitis:
Los primeros signos y síntomas que aparecen cuando una encía NO está sana son:
Cuando el problema avanza se pueden detectar otros síntomas como:
Gingivitis:
Periodontitis:
A nivel local (en la boca):
A nivel del resto del organismo:
Aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, riesgo de tener parto prematuro, riesgo de descompensación de diabetes y otros.
Estudio del estado Periodontal: Con un medidor que denominamos sonda se evalúa si los tejidos periodontales están inflamados superficialmente (gingivitis) y si se ha producido una pérdida de los tejidos de soporte (periodontitis)
Serie Radiográfica: Para confirmar los hallazgos
Cultivo Microbiológico: Los cultivos microbiológicos son coadyuvantes en el tratamiento de la enfermedad periodontal. En la boca existen multitud de bacterias, la mayoría beneficiosas para el ser humano. Pero el ecosistema bucal se puede alterar y ser colonizado por gérmenes perjudiciales que inician la enfermedad periodontal. Para poder combatir estas bacterias es necesario identificarlas para poder elegir el antibiótico más adecuado. Esta identificación se lleva a cabo mediante modernas técnicas de Biología Molecular y Genética, tras tomar una muestra del paciente. Este proceso es totalmente indoloro.
Análisis genético: Se puede determinar la susceptibilidad de un paciente de padecer formas más agresivas de la enfermedad periodontal. Son varios los genes implicados en dicha predisposición, algunos todavía desconocidos, y otros conocidos como es el caso del gen de Interleuquina 1. A partir de una muestra del paciente (proceso totalmente indoloro) se realiza un análisis de su ADN.
Fase de estudio: Realizamos un plan de tratamiento personalizado. Para ello hacemos un estudio periodontal que consiste en:
Fase básica: Eliminación del biofilm y cálculo. Consta de:
Fase quirúrgica: Sólo en casos en los que la enfermedad está muy avanzada realizamos cirugía periodontal básica.
Fase de mantenimiento: Una vez finalizado el tratamiento indicaremos la frecuencia de los controles periódicos necesarios para mantener los resultados conseguidos.
El mantenimiento constituye una etapa fundamental del tratamiento periodontal y la única manera de conseguir el control de la enfermedad periodontal a largo plazo, ya que ésta puede recidivar. En cada visita de mantenimiento:
El intervalo de visitas será establecido por el profesional en base a las necesidades individuales de cada caso particular, pero suele oscilar entre 3 y 6 meses.
Un mantenimiento periodontal NO es una limpieza bucal, ya que se trata de una acción médica individualizada según la situación de cada paciente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR